4 de junio de 2025

 

Miércoles 4 de junio de 2025.




Buenos días comenzamos nuestra oración de hoy con un cuento:

Un panadero se estableció en un barrio de Atenas en tiempos de Sócrates (s. V a. de C.). Quiso saber qué clase de vecinos tenía; los convocó con la promesa de regalarle un pan a cada uno. Todos aceptaron, y, una vez en la tahona, el panadero les indicó dónde estaba el pan prometido, añadiendo:

- Yo estaré en la sala de al lado, por si queréis consultarme algo.

          Cuando se encontraron solos se abalanzaron sobre las canastas, escogieron las piezas más suculentas y de mayor tamaño y abandonaron la panadería. Nadie fue a verle para darle las gracias, excepto una niña desarrapada y pobre que sostenía en las manos un pequeño pan. El panadero le preguntó por qué no había cogido un pan mayor. La niña dijo:

- Señor, yo cogí lo que los demás dejaron, pero quiero darle las gracias.

          Una vez en casa, la niña entregó el pan a su madre. Y al partirlo vieron con asombro que en su interior había una moneda de oro. Volvió la niña corriendo a la panadería y le entregó la moneda al panadero, diciendo:

- Señor, debió caeros en el pan esta moneda cuando lo amasabais.

          El panadero, que había introducido intencionadamente la moneda en el pan más pequeño, dijo:

- Llévale esa moneda a tu madre. Una vez más se ha demostrado que los más pobres y humildes son también los más honrados y agradecidos.

 

REFLEXIÓN: La gratitud es una virtud. Pero no es un lujo, sino una obligación. Hay un refrán que lo señala bien claro: “De bien nacidos es ser agradecidos”

            A Dios le debemos tanto que nunca le agradeceremos bastante lo que nos concede.


Padre Nuestro

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

16 de enero de 2025

14 de marzo de 2025

23 de enero de 2025